Métodos láser en Ginecología
- Dr. Vargas
- 5 jun 2021
- 3 Min. de lectura
¿Qué es el LASER?
El LASER es la abreviatura de lo que en ingles significa "Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación" (Light amplification by stimulated emission of radiation).
Esta luz es convertida en diferentes potencias para obtener los resultados necesarios, y es utilizado desde en sistemas de impresión hasta en medicina con diferentes efectos en los tejidos y las células.
¿Cómo funciona en medicina?
Estos efectos de la luz son aprovechados en medicina para crear diferentes efectos de calor en los tejidos y células haciendo que se activen mecanismos naturales de regeneración de colágeno, o bien se activen mecanismos de reparación que permiten mejorar, de una forma muy natural, el aspecto y función de los diferentes sitios en los que se aplica.

Este efecto generador de calor también puede producir suficiente efecto como para producir destrucción de diversos tejidos cuando es deseado como en el caso de retiro de lesiones en piel, verrugas genitales y hasta para producir corte en casos de cirugía.
LASER en ginecología utilizado para incontinencia urinaria y displasias del cuello uterino.
¿Los LASER son peligrosos para el cuerpo o la piel?
Actualmente existen varios tipos de LASER de uso médico, los cuales tienen regulaciones para sus usos diversos.
Algunos requieren de un cuidado especifico por si capacidad de "ablación" o inclusive de generar corte en los tejidos, estos deben ser manipulados por personal médico entrenado. Estos LASER son el de argón que es usado en cirugías de hígado y los LASER de CO2 que son muy ablativos y que requieren de conocimientos médicos para manejar posibles complicaciones inherentes a su uso.
Recientemente se han diseñado los LASER de erbio y neodimio que tienen un perfil de bioseguridad excelente y en algunos de los procedimientos esta aprobado para uso por personal técnico entrenado, así como otros procesos como los ginecológicos que se necesita de conocimientos mas avanzados en órganos reproductivos femeninos.
¿Para que se usa en Ginecología?
En ginecología estas técnicas se utilizan para que mediante el efecto térmico, se genere tensión de la zona vaginal haciendo que se prevenga, y en casos seleccionados, se traten problemas como prolapso de vejiga ("vejiga baja"), o se trate la incontinencia urinaria como alternativa a la cirugía convencional.
También su utilidad puede ser empleada en tratamientos de displasias del cuello del útero en grados leves en sustitución del congelamiento convencional que genera mayor cicatriz sobre esta zona, obteniendo así, mejores resultados al dañar menos los tejidos circundantes del cuello del útero. Esto con el objetivo de que se vean beneficiadas las pacientes con deseos de embarazos posterior al tratamiento de estas lesiones.
Además puede ser utilizado en el tratamiento de verrugas genitales por papiloma humano o inclusive para labio plastias estéticas LASER.
¿El LASER podría evitar problemas ginecológicos de manera preventiva?
Al producir una estimulación "natural" de la reparación de las células, este método en ginecología puede evitar que los tejidos vaginales con el tiempo pierdan su sostén, ya que esto es un proceso del envejecimiento ginecológico que con el pasar de los años puede producir prolapsos pélvicos, sequedad vaginal excesiva, y hasta procesos llamados liquen escleroso, que es un trastorno en el que por efecto crónico de la resequedad de la zona íntima se pueden fusionar los labios mayores en los casos mas severos si se deja desatendido.
Este trastorno puede dar dolor vulvar externo y ardor para orinar crónico, y suelen ser rebeldes a tratamientos convencionales como cremas de estrógenos vaginales o cremas humectantes para este efecto.
Comentarios