top of page

Síndrome de Atrofia Urogenital

  • Foto del escritor: Dr. Vargas
    Dr. Vargas
  • 5 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

"Este síndrome es la expresión de la deprivación de estrógenos circulantes a raíz de la llegada de la menopausia. En algunos casos esto se produce también por tratamientos de radioterapia genital en casos de cáncer ginecológico"


¿Qué es la atrofia urogenital?

La atrofia urogenital se refiere al efecto que produce la falta de estrógenos a nivel genital en la menopausia. Al cesar la actividad ovárica, los estrógenos se reducen a nivel sanguíneo generando que todos los tejidos del cuerpo se vean afectados por esto.

​

En el caso de área genitourinaria, esta hormona proporciona regulación de la circulación a este nivel, haciendo que la zona se mantenga humectada y estable desde el punto de vitalidad. Al reducirse este efecto comienzan a producirse cambios que producen sequedad, sensación de pesadez pélvica, urgencia urinaria, picazón, flujo anómalo y hasta sangrados esporádicos.


¿Siempre se debe a la menopausia?


No siempre es causado por la menopausia, pero si el factor común es por la reducción de estrógenos sanguíneos, puede deberse a tratamientos de radioterapia genital, en los que se reduce el flujo sanguíneo genital y crea un "acartonamiento" de la mucosa vaginal.

​

También puede deberse a cirugías en las que se requirió retirar los ovarios; quimioterapia que genero atrofia ovárica; y que por ende genera la disfunción de este órgano productor de estrógenos.


¿Es peligroso este efecto de reducción hormonal?


El efecto a largo plazo es el cambio en las características del recubrimiento de la vagina, la vejiga, el recto y la zona perineal. ​ En casos mas severos puede generar un prurito intenso que puede producir daño de la zona genital, e induciendo a la formación de cicatrices que pueden inclusive hasta culminar en obstrucciones para orinar o bien dolor. ​ La relación con cáncer es baja, y su efecto mayor es el llamado liquen escleroso que es una lesión de atrofia permanente de la piel genital producto de esta reducción estrogénica y que debe ser tratado con esteroides.


Las cremas sustitutas de estrenos vaginales son seguras para su uso, así como geles de humectación genital para aliviar los síntomas. 

Las cremas sustitutas de estrenos vaginales son seguras para su uso, así como geles de humectación genital para aliviar los síntomas. 


¿Qué tratamientos existen?


Existen diversos tratamientos de acuerdo a los síntomas. Las cremas vaginales de estrógenos es el más utilizado, con la ventaja de que la absorción es muy baja, por lo que no suficiente cantidad llega a la sangre, si no que su acción es local únicamente. La desventaja es que son lentas en recuperar el bienestar y pueden arder los primeros meses de colocación. El uso de tratamientos para la urgencia urinaria como mediación especial también se puede implementar, ya que algunas personas requieren además corregir este síntoma. ​ Se han diseñado humectantes vaginales para mejorar los síntomas pero no corrigen el problema, si no que lo mejoran sin hacer un efecto curativo directo. ​ Recientemente se ha diseñado terapias láser para disminuir el efecto de esta atrofia, revertir el proceso y además brindar una solución mas rápida y efectiva a este problema. Esta terapia es muy tolerable, tiene resultados desde la primera sesión y logra tratar efectivamente los efectos de la depleción estrogénica de forma mas natural.

 
 
 
bottom of page