Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): causas, síntomas y tratamientos actuales
- Dr. Vargas 
- 23 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una de las condiciones endocrinas más frecuentes en mujeres en edad reproductiva. Se estima que afecta entre el 8% y el 13% de las mujeres en el mundo, aunque muchas no reciben diagnóstico temprano debido a la variedad de síntomas y su similitud con otras condiciones.
¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico?
El SOP es un trastorno hormonal que afecta la función de los ovarios. Se caracteriza por:
- Alteraciones en la ovulación. 
- Exceso de andrógenos (hormonas masculinas presentes también en la mujer). 
- Presencia de múltiples quistes pequeños en los ovarios, visibles por ecografía (aunque no siempre se presentan). 
Causas del SOP
La causa exacta aún no se conoce, pero se han identificado varios factores relacionados:
- Resistencia a la insulina: muchas mujeres con SOP presentan niveles elevados de insulina, lo que favorece el aumento de andrógenos y dificulta la ovulación. 
- Predisposición genética: existe un componente hereditario; es común encontrar antecedentes de SOP, diabetes tipo 2 o irregularidades menstruales en la familia. 
- Desequilibrio hormonal: aumento en la producción de andrógenos y alteración en las hormonas que regulan el ciclo menstrual. 
- Estilo de vida: el sobrepeso, la obesidad y la falta de actividad física pueden agravar los síntomas. 
Síntomas más comunes
Los signos del SOP pueden variar de una mujer a otra. Entre los más frecuentes se encuentran:
- Menstruaciones irregulares: ciclos largos o ausencia de menstruación. 
- Dificultad para quedar embarazada: debido a la falta de ovulación regular. 
- Acné y piel grasa: resultado del exceso de andrógenos. 
- Hirsutismo: crecimiento excesivo de vello en rostro, abdomen o espalda. 
- Alopecia: caída del cabello de tipo androgénico (similar a la calvicie masculina). 
- Aumento de peso o dificultad para perderlo. 
Es importante destacar que no todas las mujeres presentan todos los síntomas, lo que puede retrasar el diagnóstico.
Diagnóstico del SOP
Para confirmar el diagnóstico, el médico puede indicar:
- Historia clínica y examen físico. 
- Análisis de sangre para evaluar hormonas y niveles de glucosa/insulina. 
- Ecografía pélvica para observar la apariencia de los ovarios. 
Se suele aplicar la clasificación de Rotterdam, que establece el diagnóstico si la paciente presenta al menos 2 de estos 3 criterios:
- Ovulación irregular o ausente. 
- Exceso de andrógenos clínico o en laboratorio. 
- Ovarios poliquísticos en la ecografía. 
Tratamientos actuales
El SOP no tiene una “cura definitiva”, pero sí existen tratamientos eficaces para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. La elección dependerá de si la paciente busca mejorar su fertilidad, controlar síntomas hormonales o prevenir complicaciones metabólicas.
1. Cambios en el estilo de vida
- Alimentación balanceada y control de peso. 
- Ejercicio regular (150 minutos semanales). 
- Estos cambios pueden mejorar la resistencia a la insulina y ayudar a regular los ciclos menstruales. 
2. Tratamiento farmacológico
- Anticonceptivos orales combinados: regulan el ciclo menstrual, reducen el acné y el exceso de vello. 
- Metformina: mejora la resistencia a la insulina y puede favorecer la ovulación. 
- Antiandrógenos: ayudan a disminuir el hirsutismo y el acné. 
- Inductores de la ovulación: en mujeres que buscan embarazo. 
3. Tratamientos complementarios
- Mio-inositol: en el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) se usa para mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir los niveles de andrógenos (hormonas masculinas), los triglicéridos, regular la ovulación y los ciclos menstruales, y disminuir el peso corporal. - Además, funciona como un sensibilizante a la insulina, mejorando el uso de esta por parte de las células, y ayuda a restablecer el equilibrio hormonal y mejorar la salud metabólica en mujeres con SOP. 
- Procedimientos dermatológicos para el acné o el exceso de vello. 
- Apoyo psicológico, ya que el SOP puede impactar la autoestima y la salud emocional. 
Complicaciones asociadas al SOP
Si no se trata adecuadamente, el SOP puede aumentar el riesgo de:
- Diabetes tipo 2. 
- Hipertensión y enfermedades cardiovasculares. 
- Problemas de fertilidad. 
- Síndrome metabólico. 
- Cáncer de endometrio (por la ausencia de menstruación regular). 
Si sospechas que puedes tener SOP por la irregularidad en tus ciclos menstruales o por síntomas como acné, exceso de vello o dificultad para concebir, lo más recomendable es consultar para una evaluación personalizada.

Me complace mucho informar que finalmente me he curado del SOP y del virus del herpes simple gracias a la medicina herbal. Este poderoso medicamento me curó por completo y di negativo en la prueba. Solo a través de él puedo reconocer y curar completamente el SOP y el herpes. Les recomiendo que contacten a este gran médico, enviado por Dios para erradicar enfermedades dolorosas y mortales como el VPH, la diabetes, el lupus, el SOP y muchas más. Pueden contactarlo por correo electrónico: droseherbalhome@gmail.com...
Me complace mucho informar que finalmente me he curado del SOP y del virus del herpes simple gracias a la medicina herbal. Este poderoso medicamento me curó por completo y di negativo en la prueba. Solo a través de él puedo reconocer y curar completamente el SOP y el herpes. Les recomiendo que contacten a este gran médico, enviado por Dios para erradicar enfermedades dolorosas y mortales como el VPH, la diabetes, el lupus, el SOP y muchas más. Pueden contactarlo por correo electrónico: droseherbalhome@gmail.com
Muchas gracias dr, por esa explicación tan sencilla de esta condición de modo que podamos comprender mejor y las acciones a tomar